Cognoscitivismo

 ¿Qué es el aprendizaje para los cognoscitivistas? 

Desde la intervención del ser humano en el planeta y a través de un extenso análisis a sus formas de aprender se presentan cambios en los aspectos biológica y cognitiva. Que a partir de estos se toma la idea de evolución y como el ser humano logro desarrollar con el paso del tiempo el aprendizaje cognitivo para poder interpretar, conocer y procesar la información. 


SI nos adelantamos más a la actualidad el concepto de aprendizaje es la forma consciente en que el ser humano es capaz de obtener, conoce, procesa e interpreta la información. 

cabe mencionar que lo reconocen como multiparadigmatico, esto gracias a sus enfoques y paradigmas que alberga, estas mismas agrupan teorías que estudian el comportamiento humano. 



El concepto de aprendizaje presenta características: 

  • es un proceso de diversos cambios. 
  • es un proceso individual. 
  • tiende a tener un fin determinado. 
  • es un proceso multifacético. 


Esto desde sus perspectivas de los cognoscitivistas se dice que se genera una importancia en como los seres humanos tiende a darle un sentido a la nueva información, como acceden, interpretan, procesan, organizan y gestionan el conocimiento. 



¿Cuáles son los aportes del cognoscitivismo al campo de la educación? 


Unos de los principales aportes esta la forma de compresión, analizando como los seres humanos procesan la nueva información y así mismo como le otorgan un sentido. Otras características notables está el acceso a la información, procesamiento, interpretación, organización de la misma. 


Así también el aprender e inteligencia, ciertas teorías del cognoscitivismo se centran en el cómo aprender, estas mismas esta sujetas en un postulado constructivista. Esto se le nombra así debido a que el mismo sujeto construye su propio conocimiento del mundo a partir de la acción. 


En el caso de la inteligencia se establecen como términos adaptables y así mismo intercambiables. Esto se nombra así porque son una serie de fenómenos que contribuyan en el concepto mental y sus procesos.


REFERENCIAS

Cervantes, C. C. V. (s. f.). CVC. Diccionario de Términos Clave de ELE. Cognitivismo. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/cognitivismo.htm#:~:text=El%20cognitivismo%20es%20una%20teor%C3%ADa,mente%20humana%20piensa%20y%20aprende.


Bates, A. W. (s. f.). 2.4 Cognitivismo. Pressbooks. https://pressbooks.pub/cead/chapter/2-4-cognitivismo/#:~:text=Los%20cognitivistas%20han%20aumentado%20nuestra,estados%20mentales%20de%20los%20alumnos.

Comentarios